miércoles, 13 de abril de 2011

Mexicanos trabajan 10 horas al día: OCDE


Realidad laboral

El organismo internacional considera que casi a la mitad de los ciudadanos le resulta muy difícil poder vivir de sus ingresos

CIUDAD DE MÉXICO (13/ABR/2011).- Beatriz es una mexicana que trabaja un promedio de 12 horas al día. En la actualidad se desempeña como secretaria, pero anteriormente trabajó como cajera de una sucursal bancaria, edecán y también ayudante de un despacho jurídico y su sueño es llegar a ser abogada.

Para ello, decidió sacrificar parte de su sueño diario con la finalidad de cumplir en las noches con las tareas de una carrera ejecutiva.


“Nos explotan, no deberían de existir estos horarios. No te da tiempo de hacer nada, dedicas toda tu vida al trabajo”.

A su manera de ver, el número extenso de horas que se trabajan en México provoca “niveles muy cañón de estrés. La gran mayoría de los chavos que conozco trabajan más de 10 horas, eso provoca un estrés y daños a la salud”.

Así como Beatriz, en México, una gran mayoría de sus habitantes laboran más horas, jornadas muy superiores a cualquier otro trabajador de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En el documento “Panorama de la Sociedad”, elaborado por la OCDE, se plantea que los mexicanos dedican 10 horas de su vida diaria a la actividad laboral, tanto en trabajo remunerado y no remunerado como la limpieza o cocinar en casa, mientras que el promedio de la OCDE es de ocho horas.

El organismo internacional sostiene que los habitantes de Bélgica son los que menos trabajan, con un promedio de siete horas al día.

El documento detalla que las mujeres trabajan más que los hombres.

Agregó que la diferencia del tiempo invertido en trabajo no remunerado entre mujeres y hombres en México es de cuatro horas con 21 minutos, la mayor diferencia entre miembros de la OCDE, donde la brecha promedio es de dos horas con 28 minutos.

El estudio también sostiene que los mexicanos dedican más de tres horas por día a las labores del hogar, mientras coreanos dedican una hora con 19 minutos.

“La gran mayoría de ese tiempo se dedica en la cocina”, detalla la OCDE.

El trabajo difundido ayer sostiene que en 25 economías de la OCDE el trabajo no    representó una tercera parte del PIB de los países que integran al organismo.

A detalle: Desempleo, todavía en niveles altos

México se ubicó en el sitio número siete en tasa de desempleo, entre los países que integran a la OCDE.

El organismo informó que la tasa de desempleo de México, en febrero de 2011, fue de 5.3%, cifra que se encuentra por debajo de la tasa de 5.4% del mismo periodo pero de 2010.

La menor tasa fue de desempleo se registró en Corea, con un rango de 4%, mientras que la más elevada se tuvo en España con 20.5 por ciento.

Australia, Austria, Japón, Italia, Luxemburgo y Holanda se ubicaron mejor que México en el indicador.

La tasa promedio de desempleo, en febrero de 2011, entre los países de la OCDE fue de 8.2%, inferior a 8.3% del mes anterior o a 8.6% del mismo periodo del año anterior.

http://www.informador.com.mx/economia/2011/284899/6/mexicanos-trabajan-10-horas-al-dia-ocde.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Qué opinas de nuestro nuevo diseño