Así lo informó el Gerente Divisional de Distribución de CFE en Noroeste, Vladimir Márquez Borchardt quien explicó que en Sonora la paraestatal programa un total de 2 mil millones 212 mil pesos en obras mientras, en el vecino estado de Sinaloa, un mil 155 millones.
“En lo que se refiere al proceso de Distribución, en la modernización de sistemas de comercialización, se contempla la construcción de un nuevo centro de atención a nuestros clientes tanto en Ciudad Obregón como en Hermosillo, éste último se ubicará en el Centro Comercial Sendero”, puntualizó Márquez Borchardt.
Agregó que el Centro de Atención del Vado del Río tendrá una remodelación sustancial que incluye la instalación de ventanillas de atención personalizada, “estas obras suman 7 millones 963 mil 857 pesos y vendrán a mejorar la atención directa a nuestro cliente a quien nos debemos”.
En cuanto a la electrificación rural se invertirán poco más de 35 millones de pesos en Sonora y Sinaloa. Para Sonora son siete millones 692 mil pesos, en beneficio de los pobladores de: Aquichopo, Baburo, Bacapaco, Bachoco, Buyarumo, Huepaco, Loma de Etchoropo, Las Milpas, Pueblo Viejo y el Chapote del municipio de Huatabampo. Además Loma de Guamúchil de Cajeme y Baugo (Guásimas), de Guaymas.
La CFE en este año, programa en Sonora, la construcción de una nueva subestación del proceso de Distribución el responsable de recibir la energía transformada para y así ser enviada a nuestros clientes.
Puntualizó el funcionario federal que esta subestación, llamada Nuevo Progreso, estará ubicada en Agua Prieta, beneficiará a 16 mil clientes y tendrá un costo de 49 millones de pesos.
Además, dijo, entrarán en operación este año en Sonora otras diez subestaciones cuya construcción inició el 2010 –incluyendo ampliación de capacidad-, la mayoría en Hermosillo, destacando la de Villa del Pitic, que iniciará operaciones en marzo de este año.
Por otra parte, el Gerente Divisional de Distribución de CFE informó que el Proceso de Generación Noroeste continuará con la construcción de la planta generadora de ciclo combinado Agua Prieta II de 394.1 MW (megawatts), más el campo solar que generará 12 MW.
http://www.ehui.com/2011/01/13/invertira-cfe-en-infraestructura-para-sonora
No hay comentarios:
Publicar un comentario