El SME, el embate del Calderonato y la negociación para la solución del conflicto
Por Gerbycortocircuito.
“El tiempo me ha dado la razón en extinguir Luz y Fuerza del Centro” clamo el Calderonato el día lunes 17 de enero ante un show montado en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad. Nada más falso de este gobierno ilegitimo y espurio, cuyos meritos han sido descomponer el tejido social y de paz que teníamos los mexicanos, aduciendo una “guerra” contra el crimen organizado. Su gobierno Fallido ha tenido resultados desastrosos en lo económico, en lo social y en lo político. La pregunta es especifica ¿A mejorado el servicio público de Energía Eléctrica a raíz de la ilegal extinción del organismo público Luz y Fuerza del Centro?. Por supuesto que no.
Ante la crema y nata de los directivos de CFE y de los supuestos “trabajadores” del SUTERM, el felipismo condeno también “los actos de violencia contra los trabajadores de CFE” y exigiendo “todo el peso de la ley” contra los agresores de las instalaciones de CFE, ante la “preocupación” del líder charro Víctor Fuentes del Villar y de Alfredo Elias Ayub. Con estas ultimas palabras, pensé que este personaje era un antiguo funcionario del “régimen prissta” estilo Diaz Ordaz, pero mi subconsciente me dijo que el señor es panista. Esperamos que esa misma ley que pregona cumplir, también se aplique a aquellos funcionarios anteriores y presentes como el inefable Nestor Moreno Díaz y el propio Elías Ayub en los casos sonados de corrupción con la empresa ABB y de lo cual no existe por cierto ningún detenido hasta el momento.
Todo fue un show mediatice y lleno de verdades a medias y mentiras bien enmascaradas, a continuación enumeraremos las más importantes y con la simple y elemental análisis comprobaremos que una vez más los medios contribuyen a convalidar la ilegalidad
Primero dice el calderonato que a más de un año y medio de la extinción de LFC la cual “limitaba el desarrollo económico, la creación de empleos y que representaba para las finanzas públicas un pasivo importante” es una rotunda mentira. El crecimiento económico no dependía directamente de la actividad de una empresa de servicio eléctrico, sino de las políticas públicas que se tuvieran para el desarrollo del país y que torpemente el no ha podido realizar. LFC dejaba al erario una cantidad aproximada de 55 000 mdp al año, si fue ineficiente, no era por el motivo del CCT que celebro el gobierno (sea panista o priista) durante décadas con el SME, sino mas bien a la mala administración de funcionarios que la dirigían, muchos de los cuales no tenían ni la mínima noción de lo que representaba LFC.
Otra mentira que dijo es que a raíz del decreto, y por contar “con el personal altamente calificado” (léase contratistas sin herramienta, sin ropa de trabajo, hasta con sandalias andan) la transición de las operaciones fue “imperceptible”. Mas falsedad no puede creerse, sobre todo por los constantes, continuos apagones y la mala calidad del suministro tanto en los niveles de tensión electrica (el reglamento permite una regulación ±10% sobre el valor nominal de la tensión eléctrica, que en casa habitación debe ser de 127 V, fuera de esa tolerancia es una tensión peligrosa para los aparatos, sobre todo electrónicos) como en la distorsión y forma de onda de la energía. Todavía se vanagloria que cubre las necesidades técnicas, operativas y de control con solo 9000 trabajadores (no dice que la gran mayoría son de empresas contratistas, de personal traído a la fuerza a la zona central de otras zonas del país) en lugar de 43 000. Ni siquiera dice la verdad en la cifra de 44000 de empelados despedidos injustamente.
No conforme con esto, el calderonato pregona que en 18 meses ya se cuentan con 11 “nuevas” subestaciones de potencia, las cuales son: Deportiva, Jorobas, Tula, Juchitepec, Tecamac, Lomas Verdes, Vallejo, Cartagena, Ixtapaluca, Apasco, Victoria. ¿Les suenan los nombres?. Todas estas subestaciones ya existían, asumimos que se han de referir a que integraron nuevos circuitos a dichas subestaciones como son líneas o bancos de potencia, pero decir que son nuevas es una verdadera mentira. A menos, que hayan construido subestaciones con los mismos nombres que las existentes cuando era LFC, solo la de Lomas Verdes podríamos llamarla “nueva” (otorgando sin conceder que tal vez una subestación sea existente y le cambiaran el nombre). Juchitepec y Tecamac estaban en un proceso de construcción avanzado cuando fue el golpe contra LFC, así que la pregunta de esto es ¿Por qué tantas mentiras?.
Además amenaza con la integración a nuestras casas de medidores inteligentes, los cuales podrá manejar el usuario para “verificar” su consumo en su casa y poder “prevenir” cuando por falta de saldo, pueda quedar sin energía eléctrica. La “comodidad” será que podrás la tarjeta de recarga en cualquier Oxxo (grupo Femsa) o bien en Sambors (Carlos Slim). ¡Qué buenas ventajas nos da Sr. Calderon!. Lo único que no menciona es que el subsidio de las tarifas eléctricas desaparece con este concepto, además los famosos centros de atención de CFE tienen muchos problemas en sus bases de datos y los cajeros no operan convenientemente. Solo un ejemplo, en la ciudad de Durango, donde llevan años con este “sistema” la mayoría de los cajeros están descompuestos, así que imagínense los resultados en una zona que apenas integraran esta “tecnología de punta” y cuya complejidad y magnitud supera a cualquier zona del país.
Dejando a un lado estos comentarios absurdos y poco serios que los emite el titular de poder ejecutivo ilegitimo, pero que era importante aclarar para la opinión pública, pasemos a analizar la campaña de linchamiento que a raíz de estas declaraciones espurias se han orquestado contra el Secretario General del SME con la única finalidad de tratar de debilitar el movimiento, buscando según mi hipótesis presionar a Esparza a terminar el conflicto, ya que sus intereses económicos no pueden esperar y el SME y sus de 16000 trabajadores siguen siendo un obstáculo infranqueable para hacerlo.
Lamentablemente para el felipismo, ha apostado erróneamente y tal vez tardíamente en tratar de minar la confianza que más de 27000 compañeros activos y jubilados le depositamos a nuestro secretario general para dirigir este movimiento. Ha sido torpe en utilizar como “victima” a los reporteros del Milenio para filmar la supuesta “opulencia” en que vive Esparza y con ello justificar que es “igual” a los demás lideres obreros. Cabe la pregunta ¿Tambien Milenio investigara los departamentos de la 5ª avenida de Nueva York de Elba Ester Gordillo? ¿Investigara los yates y departamentos en Miami de Carlos Romero Deschamps? ¿Los negocios de constructoras, inmobiliarias y de negocios de Victor Fuentes?. Ahí dejamos este comentario a los serviles de Marin y Ciro Gomez Leyva y esperamos pronta respuesta. Como mencione, la única intención de estos actos deleznables, es desprestigiar hasta lo último el liderazgo indiscutible de Martin Esparza Flores, teniendo presionado con helicópteros de la PFP y gente extraña a la comunidad de Juando, con el fin de mermarlo psicológicamente y obtener un beneficio de sometimiento.
Todo esto lo comento, porque considero que estamos en el escenario próximo a la solución final del conflicto y el gobierno dando sus “pataditas de ahogado” y trata de cualquier forma de no ceder ante el movimiento, y dada la presión de los intereses económicos que representa, está entre la espada y la pared para destrabar y “solucionar” el conflicto (claro con sus condiciones). Ya le aposto al desprestigio, ya le aposto al desgaste y seguimos vivos 16000 trabajadores, así que lo único y sensato que le queda es la negociación.
Como hemos dicho en anteriores artículos, la negociación debe tener como tope mínimo la recuperación del trabajo bajo un salario de nomina (cero intermediarismo), con un CCT donde estén plasmado las prestaciones esenciales sobre seguridad en el trabajo, seguridad social, la jubilación, la recreación, la capacitación, la promoción y el desarrollo profesional, el disfrute de las vacaciones, casa, transportación etc. el cual estaba perfectamente plasmado en el CCT SME-LFC y que estado considerado en la propia Ley Federal del Trabajo. Además deberá reconocerse la antigüedad de todos los compañeros, así como los puestos de trabajos similares o afines a las labores que desempeñaban. Fuera de esto, es irrenunciable. Se dice fácil solicitar esto, pero es una labor titánica que tiene el Comité Central y aunque es nuestro derecho solicitarlo, ya que nuestras condiciones y proyectos de vidas nos fueron arrebatados injusta e ilegalmente, también debemos reconocer que para una negociación efectiva deben darse ciertas condiciones. La primera de ellas, es que ambas partes quieran solucionar el conflicto. A diferencia de la cerrazón y falta de oficio de Gomez Mont, Gil Zuart etc. quienes querían imponerse bajo el esquema “yo gano (gobierno), tu pierdes (SME)” por ordenes expresas del calderonato, Francisco Blake Mora ha sido al menos diferente (debido a las circunstancias en que tomo el conflicto) y tenemos que reconocer que hemos obtenido (aunque todavía falta el objetivo principal) ciertos logros a través de él, como son la toma de nota para parte del comité central, el pago de las prestaciones devengadas, etc. las cuales hace meses parecían casi imposibles de lograr. Lo criticable de este personaje, es la ambigüedad con la cual ha tratado el objetivo final de la reinserción de los electricistas en una nueva empresa o bien en la zona central de la Comisión Federal de Electricidad (esta segunda opción es hasta el día de hoy la más viable jurídicamente hablando, mas no políticamente dado que el SUTERM no le convendría tener al SME en el mismo espacio laboral que ellos ostentan de forma charra).
En esta vida casi todo se debe negociar y esto debe entenderlo el gobierno y el propio SME. Lo que se busca es llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Para lo cual deberán cederse ciertas condiciones, pero no las esenciales y prioritarias las cuales NO son negociables. En la negociación existen las dos partes (gobierno y SME) y es obvio que en un principio, todos trataron de conseguir los mayores beneficios para su causa, por lo que gran parte del éxito, consiste en ir negociando con toda calma y poco a poco, cada una de las pretensiones de la otra parte, si es que queremos una verdadera negociación. Debe haber un equilibrio entre lo que yo quiero (gobierno) y lo que tu quieres (SME) .
Considero que Francisco Blake Mora en todos estos meses que lleva “dialogando” con el SME, en alguna ocasión le ha planteado al SME ciertas “alternativas de solución”. La hipótesis se sustenta principalmente en la toma de nota ¿Por qué “sorpresivamente” el sr. “pianista” Lozano otorga mediante un fallo judicial como fue la JFCA la reposición del proceso?. Sabemos que era nuestro derecho, es mas no tenia porque reponerse, pero concedieron la posibilidad, sabiendo que una oportunidad así y la trayectoria democrática del SME seria una prueba superada.. La interrogante es porque la concedieron, si durante meses era la terquedad del pianista la que impedía tenerla y ahora hasta “paladin” del SME se volvió este sujeto (como lo tilda Ciro y Marin). Vuelvo a preguntar ¿Para que la nota?. Es cierto que era un compromiso de minuta entre Esparza-Blake, pero ¿acaso no Lozano podía boicotear cualquier acuerdo?. Sería ingenuo considerar que fue para “calmar un poco al SME” y ganar tiempo, ya que los beneficios que logra el sindicato a partir de ella son enormes, comparado con lo que el gobierno recibía a cambio. La respuesta es que recibió órdenes del calderonato, con el mismo lo menciono “porque no había que negarles el derecho a lo que les corresponde”. ¿Y por qué?, la respuesta a esta pregunta podría ser que el gobierno anticipándose a un acuerdo macro de solución al conflicto, este quedaría únicamente formalizado con la dirigencia legalmente reconocida y nadie más.
A partir de ello, la siguiente pregunta es ¿Por qué el comité no ha informado nada al respecto?. La respuesta es sencilla, lo que ofrece el gobierno no es lo que esperamos y como toda negociación el comité está esperando un mejor escenario tanto político, legal y social para llegar a un mejor entendimiento. Es por ello que pasan semanas y días y no vemos avances. También no debemos suponer que “no hay nada”, ya que son muchos meses, el comité ha tenido muchas actividades con Segob y por mas que le hayan dado la vuelta, Blake tuvo que ceder algo, pero como lo mencionamos, la “solución” puede ser no satisfactoria a la que nosotros esperamos. El mismo Esparza ha comentado en reuniones que solicito al gobierno “la jubilación de los trabajadores que cumplen 25 o más años de servicio incluido el mismo, con la finalidad de destrabar el conflicto. También ha mencionado que los panistas siguen insistiendo que los “16000 trabajadores somos muchos”. Es lógico este proceso, pero qué bueno que se está dando, ya que hace más de un año, la única respuesta era “liquídate y luego hablamos”. Es por ello que debemos depositar y darle un voto de confianza y un margen más de tiempo al comité de destrabar la situación. Si hacemos un examen simplista de las cosas (como algunos compañeros lamentablemente hacen) que realmente no hubiera servido de nada el sacrificio de los compañeros huelguista de hambre y haberlos invitado a retirarse ante una promesa incumplida. Tal hipótesis es carente de toda veracidad y la comento porque es el comentario en “radiopasillo” de algunos. Dejemos a un lado la rumorología negativa y analicemos objetivamente los contextos, los escenarios y la situación política en la cual estamos inmersos.
Pero como hemos dicho, la solución no está nada fácil y menos cuando hay intereses en ambas partes. El gobierno a través del ala más dura como Elías Ayub y Lozano trataran de cualquier forma no ceder más allá de estos intereses. Pero siendo autocriticos, también en el SME existen “sectores” que podrían impedir cualquier solución que los “perjudicara” se llegara a cristalizar. Considero en lo personal y esto es un punto de vista del cual me responsabilizo, que por ello la negociación está “atorada” y debe destrabarse lo más pronto posible. También evalúo que el comité ha visualizado este panorama y la apuesta es ahora en el periodo ordinario de sesiones del poder legislativo, en las cuales podrá negociar una salida mas justa y equitativa al conflicto, la cual sea tan contundente que el calderonato tenga que ceder y poder con ello finiquitar el asunto. Ya la bancada del PRI en su reunión en Zihuatanejo tiene agendado como “prioridad” entre otros temas el conflicto electricista y con el plan de acción que se tiene para “arrimarle el caballo” a Enrique Peña Nieto en Edo. Mex. esperamos que la situación política cambie favorablemente para la causa electricista en los próximos días.
Como sabemos por comentarios del propio Esparza, las bancadas del Sector Campesino (CNC) del PRI han comprometido su voto a favor del proyecto de la nueva empresa, sumado los votos del PRD, PT , PC y sorpresivamente el PANAL son aproximadamente 200 votos. Solo faltan cerca de 51 votos aproximadamente para estar del otro lado. Sabemos que las causas que valen son las que cuestan más trabajo obtener, así que por ello invito a la reflexión, al análisis objetivo y la unidad de todos los esmeitas que hoy más que nunca la necesitamos. El rumbo es diferente al de haberse liquidado, tal vez ahorita estemos pasando angustias, sinsabores y apuraciones, pero valdrá la pena todo este esfuerzo titánico. Como final a este articulo les comento que siguen tan desesperados los del gobierno que hasta siguen mando avisos sobre la “promoción” referente al “maravilloso descuento” del programa habitacional, que vence misteriosamente el día 31 de enero, una vez que te hayas “liquidado”. ¿No les suena raro esto?.
Venceremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario